CAPÍTULO XXXIII "LA ROCA DE LOS INGLESES"

CAPÍTULO XXXIV

REGRESO Á LA PATRIA

NOS hallamos en Inglaterra, en una hermosa mañana de Julio, cuatro meses después de los sucesos que quedan relatados. Por el camino que conducía derechamente á la antigua ciudad de Vinchester y á no muy grande distancia de ella iban dos jinetes, joven, apuesto y ricamente ataviado el uno, con las espuelas de oro del caballero, al paso que el otro, hercúleo mocetón, tenía más trazas de gañán que de soldado, á no revelar su profesión la formidable espada que al cinto llevaba. Sobre la grupa de su caballo veíase un saco que contenía, entre otras cosas, los cinco mil ducados que pagara por su rescate Don Diego de Álvarez. Inútil es decir que era el jinete nuestro jovial amigo Tristán de Horla, elevado recientemente á la dignidad de escudero de Sir Roger de Clinton, señor de Munster, á cuyo lado cabalgaba en aquel momento.

Roger había sido armado caballero por el Príncipe Negro en persona, con aplauso de todo el ejército que le consideraba como uno de los más brillantes soldados del reino. Aquella defensa inaudita, aquel esfuerzo supremo de la Guardia Blanca había sido referido y ensalzado en toda la cristiandad y el príncipe heredero, en nombre del soberano, había colmado de honores á los escasos sobrevivientes de tan honroso hecho de armas. Por más de un mes fluctuó Roger entre la vida y la muerte, y tan luego triunfó su juventud y cesó el delirio, supo que había terminado la guerra y que nada se había podido averiguar sobre el paradero ni la suerte del barón de Morel. Recibió las felicitaciones y alabanzas que le prodigó en persona el príncipe, y tan luego se halló en disposición de soportar el viaje á Londres se embarcó acompañado de su fiel Tristán. Inmediatamente que llegaron á aquella ciudad emprendieron el camino de Hanson, pues Roger carecía de toda noticia desde la carta del prior que le anunció la muerte de su hermano.

Tristán comentaba con admiración y entusiasmo cuanto veían en el camino, la verdura y lozanía de los campos, los matices de las flores y la hermosa apariencia del ganado.

—Bien está que te regocijes, amigo Tristán, le dijo el joven caballero, pero cuanto á mí jamás pensé volver á la patria con tanta amargura en el corazón. Lloro por mi señor y por el valiente Simón Aluardo, y no sé cómo atreverme á comunicar la pérdida del primero á la baronesa y á su hija, suponiendo que no tengan ya noticia de su desgracia.

—¡Ay de mí! exclamó Tristán dando un gemido que espantó á los caballos. Duro es el trance en que os véis y también yo lamento la muerte de ambos. Pero descuidad, que la mitad de estos ducados que aquí llevo se la daré á mi madre y la otra mitad la agregaremos á los dineros que vos tengáis, para comprar el Galeón Amarillo que nos llevó á Burdeos y con él saldremos en busca del barón.

—¡Buen Tristán! dijo Roger sonriéndose. Pero ¡ah! que si el barón viviese ya hubiéramos tenido nuevas suyas. ¿Qué villa es esa? preguntó poco después.

—¡Romsey! La conozco bien. Allí está el monasterio con su vieja torre parda. Permitidme que dé una moneda al venerable ermitaño que allí véis, sentado en aquella piedra junto al camino.

Suspendió el anciano sus preces para aceptar la dádiva del arquero.

—Soldados sois á lo que veo, hijos míos, y mis oraciones os acompañarán en vuestras empresas.

—De España venimos, reverendo padre, dijo Tristán.

—¿De España decís? ¡Ah! Infortunada expedición en la que tantos bravos ingleses han sacrificado las vidas que Dios les concediera. Hoy mismo he dado mi bendición á una noble dama que ha perdido cuanto amaba en esa cruel y lejana guerra.

—¿Qué decís? preguntó Roger con vivo interés.

—Sí, una joven y principalísima dama de esta comarca, tranquila y dichosa cual ninguna pocos meses hace y que se prepara á tomar el velo en el convento de Romsey. ¿No habéis oído hablar, mis buenos caballeros, de una compañía llamada la Guardia Blanca?

—¡Oh, sí, mucho! dijeron ambos á la vez.

—Pues el padre de la dama de que os hablo era el jefe de esa valiente fuerza, y su prometido era escudero del famoso capitán. Llegó aquí la nueva de que ni un solo miembro de la Guardia había sobrevivido á una serie de cruentos combates y la pobre doncella....

—¡Acabad! gritó Roger. ¿Habláis de Doña Constanza de Morel?

—La misma.

—¡Constanza monja! ¿Qué decís? ¿Tan terrible efecto le ha causado la pérdida de su padre?

—De su padre y del gallardo mancebo de rubios cabellos á quien adoraba. La muerte de este último es la que en verdad abre para ella las puertas del claustro....

—¡Á escape, Tristán! ¡Á Romsey! gritó Roger espoleando á su caballo, que partió como una flecha.

Grande había sido la alegría de las monjas de Romsey al saber que la noble cuanto hermosa Constanza de Morel había pedido ser recibida como hermana suya, tras corto noviciado. Hechos estaban todos los preparativos para la solemne ceremonia, decorado el templo, cubierto de flores el altar y numerosos grupos de gentes del pueblo se hallaban congregados en el atrio ó se encaminaban hacia la iglesia inmediata al monasterio, ansiosos de presenciar el imponente acto. Ya habían visto pasar á la venerable abadesa con su gran crucifijo de oro, seguida de las hermanas, del clero y los acólitos con los humeantes incensarios y de unas hermosas niñas que iban alfombrando de flores el suelo, al paso de la novicia. Seguíalas ésta entre cuatro compañeras suyas, cubierta de la cabeza á los pies por el blanco velo, y centro de todas las miradas.

Aquella solemne procesión llegó á las puertas del templo y se disponía á entrar en él cuando se notó súbita confusión en uno de los ángulos de la plaza, de donde pronto partieron grandes clamores. La multitud osciló primero y abrió luego paso á un jinete, á un joven caballero cubierto de polvo, que sin miramientos lanzaba su corcel sobre la compacta masa del pueblo. Era el mensajero de la juventud y del amor, que llegaba á tiempo de arrancar al claustro una vida que por ningún concepto le estaba destinaba. Llegado á los escalones que conducían al atrio saltó de su caballo, y apartando bruscamente á la sorprendida abadesa, dirigióse el doncel al punto donde se hallaba la novicia y extendiendo hacia ella sus brazos, exclamó con amoroso acento, en el que palpitaba profundísima emoción:

—¡Constanza!

—¡Roger!

La novicia iba á caer desvanecida, pero Roger la recibió en sus brazos y la estrechó amorosamente, con gran escándalo de la abadesa y con no menor admiración de las veinte monjas y novicias que presenciaban tan inesperado desenlace. Pero Constanza y Roger no se daban cuenta de lo que en torno de ellos sucedía, perdidos como estaban en mutua contemplación, embriagados con la felicidad inmensa de verse reunidos después de una separación que ella había creído eterna. Tras los amantes quedaba el obscuro arco de entrada del templo; frente á ellos la vida entera, llena de luz, de alegría y felicidad. Su elección quedó hecha en un momento y se dirigieron, entrelazadas las manos, hacia la luz, en busca del amor, abandonando ella para siempre el claustro, olvidados ambos por el momento de sus pasadas tristezas.

El anciano padre Cristóbal bendijo poco tiempo después su unión en la iglesia del Priorato de Salisbury. Los únicos testigos de la tierna ceremonia fueron la baronesa, Tristán de Horla y una docena de arqueros y servidores del castillo. La animosa señora de Morel, tras largos meses de ansiedad y amargos sufrimientos, dudaba todavía de la muerte del barón; parecíale imposible que habiendo regresado de tantas y tan mortíferas campañas, hubiese sonado para él la hora suprema en aquella última expedición, lejos de su hogar, privado del amor de los suyos y de los solícitos cuidados de su amante esposa. Desde luego manifestó el deseo de ir á España en persona y agotar todos los recursos para averiguar el paradero del barón. Disuadióla Roger de su proyecto, convenciéndola de que á él le tocaba emprender aquel viaje, debiendo quedarse ella acompañando á su hija y al cuidado de los múltiples intereses que suponía la administración de las vastas propiedades de Munster, unidas á la del castillo de Monteagudo y sus dependencias.

Fletó Roger el Galeón Amarillo, mandado por el mismo valiente capitán Golvín, y un mes después de su boda partió el joven señor de Munster para Sorel, acompañado de su fiel Tristán, á fin de averiguar si había llegado de Southampton el para ellos inolvidable galeón. Poco antes de llegar á Sorel se detuvieron en Dalton, pueblecillo de la costa, donde notó Roger la presencia de una pequeña galera recienllegada, á juzgar por el número de botes y lanchas que la rodeaban para conducir á tierra su cargamento.

Á un tiro de ballesta del pueblo había un pequeño edificio, entre mesón y taberna, hacia el cual se dirigieron los dos viajeros. Á una ventana del primero y único piso de la casita se asomaba un individuo que parecía contemplarlos con curiosidad. Mirándole estaba Tristán cuando salió corriendo del mesón una robusta moza, riéndose á carcajadas y perseguida de cerca por un truhán que muy pronto desapareció, lo mismo que la muchacha, entre los árboles del huerto. Echando pie á tierra los jinetes, ataron sus caballos á la cerca y apenas tomaron por el sendero que á la casa conducía se detuvieron atónitos, contemplándose en silencio, presa de profunda emoción.

—¡Ah, ma belle! decía una voz sonora. ¿Con que así tratas á un viejo soldado que hace tiempo no ha visto tan siquiera una buena moza inglesa? ¡Por el filo de mi espada! aguarda un poco y en lugar de un beso te daré media docena....

Una exclamación de alegría se escapó de los labios sonrientes de Roger y Tristán. ¡Era Simón, no cabía duda! Simón bueno y sano, que apenas puesto el pie en tierra volvía á las andadas. Iban á precipitarse en su busca, á llamarle á gritos, cuando oyeron otra voz que partía de la ventana.

—¿Qué ocurre, Simón? decía. Si me necesitas, no pido cosa mejor que empuñar la espada y desentumecer un poco el brazo, metiendo en cintura al primero que se desmande y nos busque pendencia, aunque sea en tierra propia.

Apareció Simón al oir la voz de su señor y en un instante se vió asido por los formidables brazos de Tristán, de los que pasó á los de Roger. No había vuelto de su sorpresa el buen Simón cuando se presentó en la puerta el barón de Morel, espada en mano y guiñando más que nunca sus ojillos, en busca de imaginario enemigo. Renováronse entonces los abrazos, que el barón y el veterano no tardaron en devolver con creces, poseídos de inmensa alegría.

Durante el viaje de regreso oyeron sus amigos el relato de sus portentosas aventuras. Hechos prisioneros ambos en la homérica lucha, allá en España, viéronse cautivos de un noble aragonés, que tras largo viaje los condujo á la costa, donde los embarcó con rumbo á unas posesiones que por allí tenía. Sorprendida su embarcación en alta mar por los piratas berberiscos, se acrecentaron sus sufrimientos bajo el yugo bárbaro de su nuevo amo; pero llegados á un puertecillo africano, el indomable barón halló modo de matar al capitán pirata en la barca que á tierra los conducía y arrojándose después al agua seguido de Simón ganaron á nado la tierra y tras mil penalidades lograron embarcarse en la galera que acababa de llevarlos á Inglaterra, no sin rico botín arrebatado con astucia á sus crueles enemigos. Inútil es hablar de su recepción en el castillo de Monteagudo, y de la inmensa ventura que llenó aquel dichoso hogar, poco antes tan agobiado por la tristeza y el dolor.

El barón León de Morel vivió todavía largos años, colmado de honores, tranquilo y feliz. La dicha de Roger de Clinton y su esposa adorada fué también completa. Dos veces guerreó él en Francia, conquistando preciados laureles y altísima fama. Concediósele distinguido puesto en la corte y por muchos años ejerció brillantes cargos en los reinados de Ricardo y de Enrique IV, quien le confirió la orden de la Jarretiera y le honró como á uno de los primeros caballeros y más valientes campeones de su tiempo.

Cuanto á Tristán de Horla, se casó con una linda muchacha de Dunán y allí se estableció definitivamente, gozando del prestigio que le daban sus proezas y los cinco mil ducados tan briosamente ganados allá en tierra de España. Él y su inseparable amigo Simón animaron frecuentemente con su presencia y su alegría perenne las bulliciosas veladas del Pájaro Verde. Simón acabó por ofrecer su amor y su nombre á la buena ventera que tan fielmente le guardara su botín de anteriores campañas. Así vivieron aquellos hombres, rudos si se quiere, como la época que los vió nacer y morir, pero francos, honrados y valientes, dejando á las generaciones venideras un ejemplo digno de imitación y aplauso.




FIN.


GEOGRAFÍAS, MAPAS, CARTAS, ETC.,
PUBLICADAS POR
LA CASA EDITORIAL DE D. APPLETON Y CÍA.,
Nueva York.

I.

La Geografía Científica. Un tomo de 171 páginas, con mapas y diagramas; encartonado y uniforme con nuestra serie de Cartillas de las cuales forma parte. Precio, 30 centavos.

La Cartilla que hemos publicado bajo este título, por Grove, es la primera de su clase en los países españoles é hispanoamericanos. No es la geografía de este ó de aquel país, ó de tal ó cual estado, sino la geografía propiamente dicha, la Geografía como ciencia; y bajo este punto de vista, no está lejano el día en que se comience á enseñar á los jóvenes La Geografía Científica. Sin el conocimiento de los rudimentos de esta ciencia, ¿cómo se podrá jamás llegar con provecho al estudio y menos aún, al conocimiento de la geografía patria ni de la universal?

II.

Geografía Elemental, la Novísima, de Cornell. Traducida por Veitelle, corregida y adicionada recientemente por varios profesores. Un tomo en 4º menor, 71 páginas, con nuevos mapas, muchas láminas. Undécima edición corregida. Encartonada. Precio, 30 centavos.

Obra adoptada como texto en las escuelas de varias repúblicas hispanoamericanas.

La undécima edición, es más completa que todas las anteriores. Lleva al fin un Cuestionario de mucha utilidad práctica; y se la ha mejorado generalmente en la parte material.

En grandes cantidades, la facturamos á precios netos.

III.

Geografía de Smith, ó Primer Libro de Geografía Elemental, dispuesto para los Niños. Adornado con cíen grabados y catorce Mapas. Por Asa Smith. Traducido del inglés y adaptado al uso de las Escuelas de la América del Sur, las Antillas y Méjico, con Adiciones, por Temístocles Paredes. La nueva edición está adornada con más de 100 grabados, 18 mapas y un cuadro cromo-litográfico de las banderas de todas las Naciones. La obra ha sido enteramente refundida y arreglada por varios profesores. Es la única que conserva el plan original del autor y la ortografía Castellana moderna de la Academia. La nueva edición se vende á 50 centavos.

Esta obrita se ha preparado expresamente para el uso de las Escuelas Primarias. Examinándola, se hallará sumamente simple y fácil. Las definiciones de las divisiones naturales de la superficie de la tierra, son breves; las ilustraciones atractivas, los mapas claros y hermosos y el todo arreglado á la capacidad de los jóvenes estudiantes.

Los libros de Geografía de Smith que se han publicado en inglés, son las obras más populares para los niños en los Estados Unidos.

La Geografía de Smith publicada por esta casa, es la única autorizada por el autor. Multitud de ediciones inferiores y fraudulentas, se han hecho de ella; pero ninguna ha logrado los resultados que la nuestra, de la cual hemos publicado ya numerosas ediciones y cuya impresión se hace por millones de ejemplares.

La edición especial para la República Argentina, contiene un cuadro cromo-litográfico de Prohombres de aquel país.

Importante.—Esta Geografía, si se ordenan grandes cantidades, se factura á precio neto.

IV.

Nociones de Geografía Física. Por Archibaldo Geikie. Un tomo de unas 150 páginas, con láminas. Encartonado y uniforme con nuestra serie de Cartillas de las cuales forma parte. Precio, 20 centavos.

V.

Nociones de Geografía Antigua ó Clásica. Por Tozer. Un tomo encartonado y uniforme con nuestra serie de Cartillas de las cuales forma parte. Precio, 30 centavos.

Aunque de ésta como de otras muchas de nuestras Cartillas, se han hecho traducciones y reimpresiones que abundan en el mercado á precios sumamente bajos; en nuestro deseo de completar la serie de Cartillas, que venimos publicando desde hace muchos años, y de hacer una edición legítima y completa, de una buena traducción castellana, hemos dispuesto llevar á cabo la de ésta obrita, que está ilustrada con mapas y arreglada á los Planes de Estudios de España y de la América española.

VI.

Libro Segundo de Geografía Descriptiva. Por D. Ramón Páez. Destinado á seguir al Primero de Smith. Adornado con doce grandes Mapas enteramente nuevos y multitud de grabados. Forma un tomo de unas 100 páginas grandes, y la NUEVA EDICIÓN DE 1886, no obstante las grandes mejoras, se vende al mismo precio de $1.25.

Edición Enteramente Nueva, corregida y aumentada, conforme á los últimos datos estadísticos y cambios políticos, y arreglada al uso de las escuelas hispanoamericanas.

VII.

Geografía Superior Ilustrada de Appleton. "La mejor de cuantas se conocen hasta ahora en español." Un hermoso tomo de 156 grandes páginas, con numerosos grabados y mapas coloreados, impreso en papel fino y satinado. Precio, $2.00.

El libro ha sido escrito con un espíritu imparcial para los países de América á que está especialmente destinado, y ni las antigüedades de sus primeras épocas, ni las maravillas y riquezas útiles de su suelo, ni su interés actual y porvenir, fueron desatendidos un solo momento en su preparación, compuesta en estricta obediencia con los adelantos de la educación moderna.

VIII.

Geografía Física Superior de Appleton. (Geografía Física Universal.) Un tomo de 120 grandes páginas, con numerosos grabados, mapas de colores, diagramas, etc. Impreso en papel satinado fino y bien encuadernado. Precio,——.

Esta obra, escrita en inglés por los más notables profesores de la materia en los Estados Unidos, encierra todos los descubrimientos y adelantos hechos hasta el día en ésta ciencia. Está á la altura de las mejores obras de su clase escritas en otras lenguas, ventajosamente puede competir con todas, y es la mejor que en su género se ha publicado en castellano.

IX.

Mapas Mudos de Cornell. Juego de 13 Mapas Mudos, con los Lugares marcados con números en vez de sus nombres. Precio, $15.00.

No. 1. Mapas Mudos (Pliego-doble), comprendiendo los Hemisferios Occidental y Oriental, Diagramas de los Meridianos y Paralelos, Trópicos y Zonas, los Hemisferios del Norte y del Sur, y las Alturas de las Montañas principales.

No. 2. La América del Norte.

No. 3. Los Estados Unidos y Canadá.

No. 4. Los Estados Occidentales y Centrales, con planos grandes de las ciudades de Boston y Nueva York y sus alrededores.

No. 5. Los Estados del Sur.

No. 6. Los Estados Occidentales.

No. 7. Méjico, América Central, y Las Indias Occidentales, con planos grandes del istmo de Nicaragua y las Grandes Antillas.

No. 8. La América del Sur.

No. 9. Europa.

No. 10. Las Islas Británicas.

No. 11. Europa Central, Meridional y Occidental.

No. 12. Asia, con planos grandes de la Palestina y las Islas de Sandwich.

No. 13. África, con planos grandes de Egipto, Liberia y la Colonia del Cabo.

Cada juego va acompañado de una cartera y una clave.

Clave de los Mapas Mudos de Cornell. Para uso del Maestro. Un tomo de 59 páginas en 12º. Precio, 50 centavos.

Mapa Mudo, No. 14, de la República Argentina, con Clave especial Precio, $1.00.

X.

Mapa General de la República Argentina y Países Limítrofes. El ejemplar en papel cartulina, artísticamente coloreado, $12.00.

XI.

Mapa-Carta de la Isla de Cuba. Con el mar y las divisorias provinciales en color, papel cartulina, $8.50. El mismo, forrado en tela, barnizado, ribeteado, montado en cañas, $10.00.

XII.

Mapas para Escuelas y para Oficinas en General. Proyectados por Colton y Cía., Publicados por D. Appleton y Cía.

I.Hemisferio Oriental cuyo tamaño es de 40 por 35 pulgadas.
II.Hemisferio Occidental, de tamaño y condiciones iguales á los del precedente.

Estos mapas contienen, no solamente el dibujo principal, sino otros accesorios, colocados en los ángulos y espacios libres, cada cual completo en su género; como los Hemisferios Norte y Sur, los de agua y tierra, los del Atlántico y del Pacifico y otros que determinan las corrientes del Océano, las cuencas de desagüe, vientos dominantes, temperaturas, productos principales, etc.

III.Europa—cuyo tamaño es de 40 por 40 pulgadas.
IV.Asia—de iguales dimensiones que el anterior.
V.África—de 40 por 35 pulgadas.
VI.América del Norte—de tamaño igual al del precedente.
VII.América del Sur—de idénticas dimensiones que los anteriores.
VIII.América Central—abraza los tres canales ó vías interoceánicas.

Cada uno de estos mapas de las grandes divisiones del mundo, lleva perfiles que presentan las principales alturas de cada país, y otros hechos en analogía con la materia, todos ellos sobre la misma escala vertical para facilitar la comparación.

XIII.

Cuadros Murales, compuestos por Marcio Willson y N. A. Calkins, pudiendo usarse, bien por separado, bien como complemento del Manual de Enseñanza Objetiva de Calkins. La colección, montados en cartón. Precio, $14.00.

Son trece cuadros de Dibujo y Perspectiva, Líneas y Medidas, Formas y Sólidos, Colores, Escala Cromática (de los Colores), Zoología: partes 1ª, 2ª, 3ª, y 4ª; y Botánica: partes 1ª, 2ª, 3ª, y 4ª. Todas las figuras de estos cartones, están coloreadas y sombreadas, y á su incuestionable utilidad reunen las cualidades de adorno y belleza en los planteles de enseñanza. Son un medio eficaz para iniciar á los jóvenes en el conocimiento elemental de estas Ciencias, despertar en ellos el amor á estudios más completos de cada una de ellas y muy particularmente de la Zoología y de la Botánica.

XIV.

Cartones de Appleton para el Estudio y Práctica del Dibujo de Mapas. Arreglados para ser adaptados á cualquiera geografía y muy especialmente á la Superior Universal de Appleton. La colección de cartones y diagramas con instrucciones completas, todo colocado en una cartera de papel, 75 centavos.

La serie se compone de seis diagramas con instrucciones para dibujar los mapas de la América del Norte, América del Sur, Europa, Asia, África y Australia, y quince cartones en los cuales los paralelos y meridianos, están calculados para construir los mapas siguientes:

1.Hemisferio Occidental.      9.Colombia, Venezuela y Guayanas.
2.Hemisferio Oriental.10.Ecuador, Perú y Bolivia.
3.América del Norte.11.Rep. Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile.
4.Estados Unidos.12.Europa.
5.Méjico.13.Asia.
6.América Central.14.África.
7.Las Antillas.15.Oceanía.
8.América del Sur. 

Los diagramas, se han preparado con instrucciones para levantar las líneas de construcción, y en los cartones, los meridianos y paralelos están calculados para los mapas de las cinco partes del mundo; y el resto, para los de los países principales de América. Después de haber hecho dibujos aproximados, pueden los alumnos, provistos de ellos, reunir los resultados de sus estudios en Geografía construyendo mapas completos de cada Continente y de países especiales, y llenarlos con tanta minuciosidad como juzguen oportuna.




OBRAS DE HISTORIA NATURAL

PUBLICADAS POR

LA CASA EDITORIAL DE D. APPLETON Y CÍA.,

Nueva York.

I.

El Reino Animal para Niños. Por el Doctor Juan García Purón. Instruir Deleitando. Serie de Libros Primarios de El Reino Animal para Niños. Arreglados para la instrucción gradual y progresiva de la infancia, en las escuelas y en la familia. Cada cuaderno, contiene 6 hermosas láminas de colores, yendo en cada una numeradas las figuras de los varios animales; y 8 páginas de lectura amena, variada y progresiva, con una cubierta iluminada. En paquetes de una docena surtida (dos ejemplares de cada número). El paquete, $2.00.

La serie se compone de seis libros ó cuadernos:

No. 1. Animales Domésticos.
No. 2. Aves Mayores.
No. 3. Animales de Caza.
No. 4. Animales Salvajes.
No. 5. Aves Menores.
No. 6. Cuadrumanos y Pequeños Cuadrúpedos.

Recomienda Rollin que se enseñe á los niños la Historia Natural; pero del modo que conviene á su edad. "Llamo, dice, Física de los niños, á un estudio de la Naturaleza que no requiere sino vista, y que por lo mismo está al alcance de toda clase de personas, hasta de los niños. Desde la más temprana edad se les puede imponer á los niños; pero proporcionándolo á sus pocos años, y llamando su atención sobre lo que esté más á su alcance, ya sea en lo referente á hechos, ya acerca de las reflexiones á que estos den ocasión. Parece increíble el número de conocimientos agradables y útiles con que ese ejercicio continuado desde los primeros años y metódicamente, llenaría el espíritu de los niños...." Un maestro cuidadoso, encuentra en este estudio el medio de formar el corazón de sus discípulos y de guiarlos á la verdad y el bien valiéndose de la misma Naturaleza.

"El primer libro para instruir á la infancia, dice Figuier, debe versar sobre la Historia Natural; y en lugar de llamar la atención de las jóvenes inteligencias hacia las fábulas y cuentos sin doctrina, es necesario dirigirlas hacia los sencillos y verídicos espectáculos de la Naturaleza; tales como la estructura de un árbol, la composición de una flor, los órganos de los animales, la perfección de las formas cristalinas de un mineral, ó la disposición interior de las capas que componen la tierra que hollamos con nuestra planta." Tal es el objeto con que el autor ha preparado estos libros, en los que ha reunido la instrucción, los ejemplos de moral y el deleite de la infancia.

II.

Nociones de Botánica. Por J. D. Hooker. Precio, 20 centavos.

Esta pequeña obra, que forma parte de nuestra serie de Cartillas Científicas, contiene una serie de lecciones elementales sobre los carácteres generales de las plantas que dan flores; trata de la célula y los tegidos, del alimento y desarrollo de la semilla y de la planta, de la raiz, el tallo, las yemas, las hojas, la flor, el cáliz, la corola y de multitud de otros asuntos presentados de un modo fácil y sencillo. Se ocupa de los Jardines Botánicos para colegios, y da modelos para ejercicios de lecciones con hojas y flores.

III.

Libro Primero de Zoología. Por el Doctor Juan García Purón. Obra adoptada de texto en España y varios países Hispano-Americanos. Forma un tomo uniforme con la Botánica y la Mineralogía del mismo autor; está ilustrado profusamente con hermosos grabados intercalados en el texto y elegantemente encuadernado. Precio, 70 centavos.

El Libro Primero de Zoología que ofrecemos al público, está considerado como el mejor de cuantos se conocen, y el único de su género en castellano. El autor, elevándose á las necesidades de la época y á los adelantos de la ciencia moderna; ha puesto su obra á la altura de los tiempos y al alcance de la juventud. Conduce gradualmente, de lo conocido, á lo desconocido por medio de lo semejante, despertando el interés del joven, y á la ves deleitándolo con el estudio. No existe un libro tan ameno é interesante, ni tan apropósito para el estudio del reino animal; al que no sólo da á conocer en todas sus fases, sino que inspira en los niños el amor hacia los animales.

IV.

Libro Primero de Botánica. Por el Doctor Juan García Purón. Obra adoptada de texto en España y varios países Hispano-Americanos. Precio, 80 centavos.

En esta obra, la Botánica está tratada desde el punto de vista del estudio objetivo, que tanto facilita á los jóvenes el conocimiento de dicha ciencia. Como en la Zoología y la Mineralogía del mismo autor, el plan seguido en la Botánica, es llegar á lo desconocido por medio de lo conocido y lo semejante; empleando para ello, el estudio de lo que más pueda interesar y grabarse en la imaginación de los niños.

La obra, está ilustrada con numerosos grabados; tiene una excelente impresión sobre papel satinado y muy bien encuadernada; circunstancias, que como complemento á su selecto contenido científico, la hacen sin rival en su género. Es un tomo uniforme con los de Zoología y Mineralogía.

V.

Libro Primero de Mineralogía. Por el Doctor Juan García Purón. Obra adoptada de texto en España y varios países Hispano-Americanos. Precio, 80 centavos.

Este tratado de Mineralogía, que con las de Zoología y Botánica por el mismo autor, forma un Curso Completo de Historia Natural; además de tratar extensamente de todo lo que atañe directamente á la Mineralogía, propiamente dicha, estudia las relaciones entre ésta y la Geología, y por lo tanto trata de los fósiles, ó sea de la Paleontología; siguiendo los principios más modernos en su parte didáctica.

La obra tiene numerosos grabados intercalados en el texto; es rica en estilo y asuntos interesantes, y se halla impresa en magnífico papel satinado y empastada en uniformidad con la Botánica y la Zoología.

*
* *

Los Cuadros Murales de Willson y Calkins además de otros asuntos, tratan tambien de la

ZOOLOGÍA en las partes 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, y de la
BOTÁNICA en las 1ª, 2ª, 3ª, 4ª.

La colección de trece, artísticamente sombreados, coloreados y montados en cartón. Precio, $14.00.




LAS AVENTURAS DEL

VICARIO DE WAKEFIELD.

Por OLIVERIO GOLDSMITH.

—————

Versión castellana hecha con sumo esmero y la única completa en nuestra lengua, de esta famosísima obra, considerada universalmente como Clásica.

Un tomo de unas 300 páginas, bien impreso, con preciosos grabados y encuadernado artísticamente.

Edición económica 50 centavos. De medio lujo 75 centavos.

—————

El Vicario de Wakefield.—"La novela más interesante en lengua inglesa."—Lord Byron.

El Vicario de Wakefield.—"Excelente, interesante, lo mejor de cuanto se ha escrito como novela doméstica."—Goethe.

El Vicario de Wakefield.—"Lo más delicado de cuanto la inteligencia humana ha producido en su género."—Walter Scott.

El Vicario de Wakefield.—"Ningún otro escritor ha logrado con tan buen suceso llegar á los fines del moralista. Pensamientos, humoradas y agudezas abundan en cada página."—Washington Irving.

—————

La única versión española del Vicario de Wakefield, completa y correcta es la publicada por


D. APPLETON Y COMPAÑÍA,
EDITORES,
NUEVA YORK.







End of the Project Gutenberg EBook of La guardia blanca, by Arthur Conan Doyle

*** END OF THIS PROJECT GUTENBERG EBOOK LA GUARDIA BLANCA ***

***** This file should be named 36453-h.htm or 36453-h.zip *****
This and all associated files of various formats will be found in:
        http://www.gutenberg.org/3/6/4/5/36453/

Produced by David Starner, Chuck Greif and the Online
Distributed Proofreading Team at http://www.pgdp.net (This
book was produced from scanned images of public domain
material from the Google Print project.)


Updated editions will replace the previous one--the old editions
will be renamed.

Creating the works from public domain print editions means that no
one owns a United States copyright in these works, so the Foundation
(and you!) can copy and distribute it in the United States without
permission and without paying copyright royalties.  Special rules,
set forth in the General Terms of Use part of this license, apply to
copying and distributing Project Gutenberg-tm electronic works to
protect the PROJECT GUTENBERG-tm concept and trademark.  Project
Gutenberg is a registered trademark, and may not be used if you
charge for the eBooks, unless you receive specific permission.  If you
do not charge anything for copies of this eBook, complying with the
rules is very easy.  You may use this eBook for nearly any purpose
such as creation of derivative works, reports, performances and
research.  They may be modified and printed and given away--you may do
practically ANYTHING with public domain eBooks.  Redistribution is
subject to the trademark license, especially commercial
redistribution.



*** START: FULL LICENSE ***

THE FULL PROJECT GUTENBERG LICENSE
PLEASE READ THIS BEFORE YOU DISTRIBUTE OR USE THIS WORK

To protect the Project Gutenberg-tm mission of promoting the free
distribution of electronic works, by using or distributing this work
(or any other work associated in any way with the phrase "Project
Gutenberg"), you agree to comply with all the terms of the Full Project
Gutenberg-tm License (available with this file or online at
http://gutenberg.org/license).


Section 1.  General Terms of Use and Redistributing Project Gutenberg-tm
electronic works

1.A.  By reading or using any part of this Project Gutenberg-tm
electronic work, you indicate that you have read, understand, agree to
and accept all the terms of this license and intellectual property
(trademark/copyright) agreement.  If you do not agree to abide by all
the terms of this agreement, you must cease using and return or destroy
all copies of Project Gutenberg-tm electronic works in your possession.
If you paid a fee for obtaining a copy of or access to a Project
Gutenberg-tm electronic work and you do not agree to be bound by the
terms of this agreement, you may obtain a refund from the person or
entity to whom you paid the fee as set forth in paragraph 1.E.8.

1.B.  "Project Gutenberg" is a registered trademark.  It may only be
used on or associated in any way with an electronic work by people who
agree to be bound by the terms of this agreement.  There are a few
things that you can do with most Project Gutenberg-tm electronic works
even without complying with the full terms of this agreement.  See
paragraph 1.C below.  There are a lot of things you can do with Project
Gutenberg-tm electronic works if you follow the terms of this agreement
and help preserve free future access to Project Gutenberg-tm electronic
works.  See paragraph 1.E below.

1.C.  The Project Gutenberg Literary Archive Foundation ("the Foundation"
or PGLAF), owns a compilation copyright in the collection of Project
Gutenberg-tm electronic works.  Nearly all the individual works in the
collection are in the public domain in the United States.  If an
individual work is in the public domain in the United States and you are
located in the United States, we do not claim a right to prevent you from
copying, distributing, performing, displaying or creating derivative
works based on the work as long as all references to Project Gutenberg
are removed.  Of course, we hope that you will support the Project
Gutenberg-tm mission of promoting free access to electronic works by
freely sharing Project Gutenberg-tm works in compliance with the terms of
this agreement for keeping the Project Gutenberg-tm name associated with
the work.  You can easily comply with the terms of this agreement by
keeping this work in the same format with its attached full Project
Gutenberg-tm License when you share it without charge with others.

1.D.  The copyright laws of the place where you are located also govern
what you can do with this work.  Copyright laws in most countries are in
a constant state of change.  If you are outside the United States, check
the laws of your country in addition to the terms of this agreement
before downloading, copying, displaying, performing, distributing or
creating derivative works based on this work or any other Project
Gutenberg-tm work.  The Foundation makes no representations concerning
the copyright status of any work in any country outside the United
States.

1.E.  Unless you have removed all references to Project Gutenberg:

1.E.1.  The following sentence, with active links to, or other immediate
access to, the full Project Gutenberg-tm License must appear prominently
whenever any copy of a Project Gutenberg-tm work (any work on which the
phrase "Project Gutenberg" appears, or with which the phrase "Project
Gutenberg" is associated) is accessed, displayed, performed, viewed,
copied or distributed:

This eBook is for the use of anyone anywhere at no cost and with
almost no restrictions whatsoever.  You may copy it, give it away or
re-use it under the terms of the Project Gutenberg License included
with this eBook or online at www.gutenberg.org

1.E.2.  If an individual Project Gutenberg-tm electronic work is derived
from the public domain (does not contain a notice indicating that it is
posted with permission of the copyright holder), the work can be copied
and distributed to anyone in the United States without paying any fees
or charges.  If you are redistributing or providing access to a work
with the phrase "Project Gutenberg" associated with or appearing on the
work, you must comply either with the requirements of paragraphs 1.E.1
through 1.E.7 or obtain permission for the use of the work and the
Project Gutenberg-tm trademark as set forth in paragraphs 1.E.8 or
1.E.9.

1.E.3.  If an individual Project Gutenberg-tm electronic work is posted
with the permission of the copyright holder, your use and distribution
must comply with both paragraphs 1.E.1 through 1.E.7 and any additional
terms imposed by the copyright holder.  Additional terms will be linked
to the Project Gutenberg-tm License for all works posted with the
permission of the copyright holder found at the beginning of this work.

1.E.4.  Do not unlink or detach or remove the full Project Gutenberg-tm
License terms from this work, or any files containing a part of this
work or any other work associated with Project Gutenberg-tm.

1.E.5.  Do not copy, display, perform, distribute or redistribute this
electronic work, or any part of this electronic work, without
prominently displaying the sentence set forth in paragraph 1.E.1 with
active links or immediate access to the full terms of the Project
Gutenberg-tm License.

1.E.6.  You may convert to and distribute this work in any binary,
compressed, marked up, nonproprietary or proprietary form, including any
word processing or hypertext form.  However, if you provide access to or
distribute copies of a Project Gutenberg-tm work in a format other than
"Plain Vanilla ASCII" or other format used in the official version
posted on the official Project Gutenberg-tm web site (www.gutenberg.org),
you must, at no additional cost, fee or expense to the user, provide a
copy, a means of exporting a copy, or a means of obtaining a copy upon
request, of the work in its original "Plain Vanilla ASCII" or other
form.  Any alternate format must include the full Project Gutenberg-tm
License as specified in paragraph 1.E.1.

1.E.7.  Do not charge a fee for access to, viewing, displaying,
performing, copying or distributing any Project Gutenberg-tm works
unless you comply with paragraph 1.E.8 or 1.E.9.

1.E.8.  You may charge a reasonable fee for copies of or providing
access to or distributing Project Gutenberg-tm electronic works provided
that

- You pay a royalty fee of 20% of the gross profits you derive from
     the use of Project Gutenberg-tm works calculated using the method
     you already use to calculate your applicable taxes.  The fee is
     owed to the owner of the Project Gutenberg-tm trademark, but he
     has agreed to donate royalties under this paragraph to the
     Project Gutenberg Literary Archive Foundation.  Royalty payments
     must be paid within 60 days following each date on which you
     prepare (or are legally required to prepare) your periodic tax
     returns.  Royalty payments should be clearly marked as such and
     sent to the Project Gutenberg Literary Archive Foundation at the
     address specified in Section 4, "Information about donations to
     the Project Gutenberg Literary Archive Foundation."

- You provide a full refund of any money paid by a user who notifies
     you in writing (or by e-mail) within 30 days of receipt that s/he
     does not agree to the terms of the full Project Gutenberg-tm
     License.  You must require such a user to return or
     destroy all copies of the works possessed in a physical medium
     and discontinue all use of and all access to other copies of
     Project Gutenberg-tm works.

- You provide, in accordance with paragraph 1.F.3, a full refund of any
     money paid for a work or a replacement copy, if a defect in the
     electronic work is discovered and reported to you within 90 days
     of receipt of the work.

- You comply with all other terms of this agreement for free
     distribution of Project Gutenberg-tm works.

1.E.9.  If you wish to charge a fee or distribute a Project Gutenberg-tm
electronic work or group of works on different terms than are set
forth in this agreement, you must obtain permission in writing from
both the Project Gutenberg Literary Archive Foundation and Michael
Hart, the owner of the Project Gutenberg-tm trademark.  Contact the
Foundation as set forth in Section 3 below.

1.F.

1.F.1.  Project Gutenberg volunteers and employees expend considerable
effort to identify, do copyright research on, transcribe and proofread
public domain works in creating the Project Gutenberg-tm
collection.  Despite these efforts, Project Gutenberg-tm electronic
works, and the medium on which they may be stored, may contain
"Defects," such as, but not limited to, incomplete, inaccurate or
corrupt data, transcription errors, a copyright or other intellectual
property infringement, a defective or damaged disk or other medium, a
computer virus, or computer codes that damage or cannot be read by
your equipment.

1.F.2.  LIMITED WARRANTY, DISCLAIMER OF DAMAGES - Except for the "Right
of Replacement or Refund" described in paragraph 1.F.3, the Project
Gutenberg Literary Archive Foundation, the owner of the Project
Gutenberg-tm trademark, and any other party distributing a Project
Gutenberg-tm electronic work under this agreement, disclaim all
liability to you for damages, costs and expenses, including legal
fees.  YOU AGREE THAT YOU HAVE NO REMEDIES FOR NEGLIGENCE, STRICT
LIABILITY, BREACH OF WARRANTY OR BREACH OF CONTRACT EXCEPT THOSE
PROVIDED IN PARAGRAPH F3.  YOU AGREE THAT THE FOUNDATION, THE
TRADEMARK OWNER, AND ANY DISTRIBUTOR UNDER THIS AGREEMENT WILL NOT BE
LIABLE TO YOU FOR ACTUAL, DIRECT, INDIRECT, CONSEQUENTIAL, PUNITIVE OR
INCIDENTAL DAMAGES EVEN IF YOU GIVE NOTICE OF THE POSSIBILITY OF SUCH
DAMAGE.

1.F.3.  LIMITED RIGHT OF REPLACEMENT OR REFUND - If you discover a
defect in this electronic work within 90 days of receiving it, you can
receive a refund of the money (if any) you paid for it by sending a
written explanation to the person you received the work from.  If you
received the work on a physical medium, you must return the medium with
your written explanation.  The person or entity that provided you with
the defective work may elect to provide a replacement copy in lieu of a
refund.  If you received the work electronically, the person or entity
providing it to you may choose to give you a second opportunity to
receive the work electronically in lieu of a refund.  If the second copy
is also defective, you may demand a refund in writing without further
opportunities to fix the problem.

1.F.4.  Except for the limited right of replacement or refund set forth
in paragraph 1.F.3, this work is provided to you 'AS-IS' WITH NO OTHER
WARRANTIES OF ANY KIND, EXPRESS OR IMPLIED, INCLUDING BUT NOT LIMITED TO
WARRANTIES OF MERCHANTIBILITY OR FITNESS FOR ANY PURPOSE.

1.F.5.  Some states do not allow disclaimers of certain implied
warranties or the exclusion or limitation of certain types of damages.
If any disclaimer or limitation set forth in this agreement violates the
law of the state applicable to this agreement, the agreement shall be
interpreted to make the maximum disclaimer or limitation permitted by
the applicable state law.  The invalidity or unenforceability of any
provision of this agreement shall not void the remaining provisions.

1.F.6.  INDEMNITY - You agree to indemnify and hold the Foundation, the
trademark owner, any agent or employee of the Foundation, anyone
providing copies of Project Gutenberg-tm electronic works in accordance
with this agreement, and any volunteers associated with the production,
promotion and distribution of Project Gutenberg-tm electronic works,
harmless from all liability, costs and expenses, including legal fees,
that arise directly or indirectly from any of the following which you do
or cause to occur: (a) distribution of this or any Project Gutenberg-tm
work, (b) alteration, modification, or additions or deletions to any
Project Gutenberg-tm work, and (c) any Defect you cause.


Section  2.  Information about the Mission of Project Gutenberg-tm

Project Gutenberg-tm is synonymous with the free distribution of
electronic works in formats readable by the widest variety of computers
including obsolete, old, middle-aged and new computers.  It exists
because of the efforts of hundreds of volunteers and donations from
people in all walks of life.

Volunteers and financial support to provide volunteers with the
assistance they need, are critical to reaching Project Gutenberg-tm's
goals and ensuring that the Project Gutenberg-tm collection will
remain freely available for generations to come.  In 2001, the Project
Gutenberg Literary Archive Foundation was created to provide a secure
and permanent future for Project Gutenberg-tm and future generations.
To learn more about the Project Gutenberg Literary Archive Foundation
and how your efforts and donations can help, see Sections 3 and 4
and the Foundation web page at http://www.pglaf.org.


Section 3.  Information about the Project Gutenberg Literary Archive
Foundation

The Project Gutenberg Literary Archive Foundation is a non profit
501(c)(3) educational corporation organized under the laws of the
state of Mississippi and granted tax exempt status by the Internal
Revenue Service.  The Foundation's EIN or federal tax identification
number is 64-6221541.  Its 501(c)(3) letter is posted at
http://pglaf.org/fundraising.  Contributions to the Project Gutenberg
Literary Archive Foundation are tax deductible to the full extent
permitted by U.S. federal laws and your state's laws.

The Foundation's principal office is located at 4557 Melan Dr. S.
Fairbanks, AK, 99712., but its volunteers and employees are scattered
throughout numerous locations.  Its business office is located at
809 North 1500 West, Salt Lake City, UT 84116, (801) 596-1887, email
business@pglaf.org.  Email contact links and up to date contact
information can be found at the Foundation's web site and official
page at http://pglaf.org

For additional contact information:
     Dr. Gregory B. Newby
     Chief Executive and Director
     gbnewby@pglaf.org


Section 4.  Information about Donations to the Project Gutenberg
Literary Archive Foundation

Project Gutenberg-tm depends upon and cannot survive without wide
spread public support and donations to carry out its mission of
increasing the number of public domain and licensed works that can be
freely distributed in machine readable form accessible by the widest
array of equipment including outdated equipment.  Many small donations
($1 to $5,000) are particularly important to maintaining tax exempt
status with the IRS.

The Foundation is committed to complying with the laws regulating
charities and charitable donations in all 50 states of the United
States.  Compliance requirements are not uniform and it takes a
considerable effort, much paperwork and many fees to meet and keep up
with these requirements.  We do not solicit donations in locations
where we have not received written confirmation of compliance.  To
SEND DONATIONS or determine the status of compliance for any
particular state visit http://pglaf.org

While we cannot and do not solicit contributions from states where we
have not met the solicitation requirements, we know of no prohibition
against accepting unsolicited donations from donors in such states who
approach us with offers to donate.

International donations are gratefully accepted, but we cannot make
any statements concerning tax treatment of donations received from
outside the United States.  U.S. laws alone swamp our small staff.

Please check the Project Gutenberg Web pages for current donation
methods and addresses.  Donations are accepted in a number of other
ways including checks, online payments and credit card donations.
To donate, please visit: http://pglaf.org/donate


Section 5.  General Information About Project Gutenberg-tm electronic
works.

Professor Michael S. Hart is the originator of the Project Gutenberg-tm
concept of a library of electronic works that could be freely shared
with anyone.  For thirty years, he produced and distributed Project
Gutenberg-tm eBooks with only a loose network of volunteer support.


Project Gutenberg-tm eBooks are often created from several printed
editions, all of which are confirmed as Public Domain in the U.S.
unless a copyright notice is included.  Thus, we do not necessarily
keep eBooks in compliance with any particular paper edition.


Most people start at our Web site which has the main PG search facility:

     http://www.gutenberg.org

This Web site includes information about Project Gutenberg-tm,
including how to make donations to the Project Gutenberg Literary
Archive Foundation, how to help produce our new eBooks, and how to
subscribe to our email newsletter to hear about new eBooks.


223 of 242
20 pages left
CONTENTS
Chapters
Highlights